Dólar BLUE HOY: precio y cotización de este 2 abril 2025

dolares

Dólar BLUE HOY: precio y cotización de este 2 abril 2025

    Hoy, 2 de abril de 2025, el dólar blue se presenta como una de las principales referencias en el mercado cambiario argentino. Con una cotización que marca la pauta para muchos, es fundamental estar al tanto de su evolución. En este contexto, la cotización del dólar blue hoy es la siguiente:

Dólar Blue

Compra
$1.295,00

Venta
$1.315,00

    El dólar blue se ha convertido en un indicador clave para quienes operan en el mercado informal, y su variación puede influir en decisiones de compra y venta en el ámbito agropecuario y otros sectores. A continuación, te presentamos las cotizaciones de otros tipos de dólar que son relevantes en el contexto actual.

Cotización Dólar MEP, hoy 2 de abril, $1.308,50

El dólar MEP hoy cotiza de la siguiente manera:

Dólar MEP

Compra
$1.308,50

Venta
$1.310,10

    El dólar MEP es una opción que permite a los inversores acceder a dólares de manera legal a través de la compra y venta de bonos en el mercado local. Esta cotización es especialmente importante para aquellos que buscan proteger su capital en un contexto de alta inflación.

Cotización Dólar CCL, hoy 2 de abril, $1.315,60

El dólar CCL (Contado con Liquidación) también es un dato relevante para los inversores. Su cotización actual es de $1.315,60, lo que refleja la demanda de dólares en el mercado internacional.

Cotización del dólar tarjeta, 2 de abril, $1.422,53

El dólar tarjeta, utilizado para compras en el exterior, se encuentra en $1.422,53. Este tipo de cambio es importante para quienes planean viajar o realizar compras en moneda extranjera.

Cotización Dólar Banco Nación 2 de abril, $1.094,25

El dólar Banco Nación hoy cotiza de la siguiente manera:

Dólar Banco Nación

Compra
$1.054,25

Venta
$1.094,25

    El dólar Banco Nación es una de las opciones más accesibles para los ahorristas que buscan adquirir dólares de manera oficial. Su cotización es un reflejo de la política cambiaria del gobierno y puede influir en la decisión de muchos argentinos al momento de ahorrar o invertir.

Es fundamental seguir de cerca

InfoCampo